¿Conoces tus derechos a la hora de devolver artículos comprados?

derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento

El mes de Enero es el mes de las rebajas. Compramos artículos deseados a un menor precio. Sin embargo, existe la posibilidad que alguno de los artículos queramos devolverlo al verlo nuevamente en casa o cuando llega después de haber realizado la compra a través de internet.

El derecho de desistimiento protege al consumidor. Es la facultad que tenemos como consumidores de dejar sin efecto el contrato celebrado con un empresario, sin necesidad de justificar la decisión y sin ningún tipo de penalización.

La cláusula que imponga a la persona consumidora una penalización por ejercer el derecho de desistimiento será nula de pleno derecho.

Además, si se ha realizado una compra en la que se ha obtenido financiación del propio empresario o de una financiera vinculada a este, el derecho de desistimiento implica también la resolución de dicho crédito sin penalización alguna para el consumidor.

¿Cómo puedes ejercer tu derecho?

La Ley no exige ninguna formalidad concreta, entendiendo como válido el envío de un documento de desistimiento o la devolución de los productos, sin embargo, es conveniente que quede constancia de haber ejercitado dicho derecho, por lo que es recomendable que se haga por correo electrónico, burofax o medio similar para utilizar esa vía como prueba de que el consumidor lo ha ejercitado. Además, el ejercicio del derecho de desistimiento no implicará gasto alguno para la persona consumidora.

¿Qué deber tiene el empresario?

El empresario deberá informar por escrito en el contrato del derecho de desistir del mismo y de los requisitos y consecuencias de su ejercicio, incluidas las modalidades de restitución del bien o servicio recibido. Además deberá entregarle un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese: nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de las partes contratantes a que se refiere.

¿Qué plazo tienes para ejercer el derecho de desistimiento?

El plazo mínimo para el ejercicio de este derecho es de 14 días naturales desde la recepción de los bienes o productos comprados. Este plazo puede verse ampliado en 12 meses si el empresario no informó por escrito al consumidor de este derecho.

¿Qué consecuencias tiene?

El empresario tiene la obligación de reintegrar las cantidades abonadas sin retención de gastos y sin penalización de ninguna clase, en un plazo máximo de 14 días naturales desde que se le comunicó por el consumidor la decisión de desistimiento.

¿Qué debes hacer si el empresario no atendió a tu requerimiento?

En caso de que hayamos ejercitado el derecho de desistimiento y el empresario no cumple con su obligación de reintegrar las cantidades entregadas, es conveniente acudir a un abogado especialista, que analice el caso concreto y proceda, bien a una reclamación extrajudicial, que en muchos casos será suficiente, o bien a la interposición de una demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.