Según datos de la DGT, el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes es uno de los principales causas de accidentes de tráfico.
¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida?
Se sanciona a los conductores que, tras la prueba del alcoholímetro, den como resultado una cifra superior a 0,25 miligramos por litro en aire espirado, mientras que en sangre, la tasa máxima permitida es de 0,5 gramos por litro.
La tasa máxima en el caso de los conductores profesionales y los noveles (primeros 12 meses desde la obtención del permiso de conducir) es más restrictiva, 0,15 miligramos por litro en aire espirado y de 0,3 gramos por litro en sangre.
¿Es obligatorio realizar la prueba de alcoholemia?
Negarse a realizar alguno de los test de alcoholemia que requieran los agentes (dos obligatorios, en caso de haber dado positivo en la primera prueba), está tipificado en el artículo 383 del Código Penal como un delito que se castiga con cárcel durante un tiempo de entre seis meses y un año, además de entre uno y cuatro años de retirada del carné de conducir. Por otro lado, pueden aplicar sanciones a nivel administrativo, con multas de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet.
La prueba de alcohol en sangre se realiza en laboratorios asociados y es una opción para aquellos conductores que no estén de acuerdo con el resultado mostrado en los dispositivos de los agentes. El coste de dicho test correrá a cargo del conductor, en caso de dar positivo, o de la administración pertinente, en el caso contrario.
Sanciones y penas por dar positivo en el test de alcoholemia
Las sanciones pueden ser :
En el ámbito administrativo
Si el alcoholímetro marca entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l, la sanción económica será de 500 euros y perderás cuatro puntos.
En caso de registrar una cifra superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l, la multa asciende a 1.000 euros y la pérdida de puntos es de un total de seis.
En ámbito penal:
Te puedes enfrentar a una pena por cometer un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 379 Código penal de entre tres y seis meses de prisión o de seis a doce meses de multas o de trabajos en beneficio para la comunidad, y a la pérdida del permiso de conducir durante un período de uno a cuatro años.
Por encima de los 0,60 mg/l y 1,2 g/litro en sangre, se considera que estas cometiendo el delito de conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas , sin necesidad de probar que dicha sustancia te afecte o no a la conducción.
Si tienes cualquier duda sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nosotras.