Listas de morosos: es muy fácil entrar, ¿y salir?

Si te han incluido en un fichero de morosos: por no pagar un servicio que nunca contrataste, por una deuda que no te pueden reclamar o por una deuda que pagaste…tiene que saber que, tiene derecho a que sus datos sean borrados y a ser indemnizado.

Estar en esta base de datos de morosidad, es más habitual de lo que podamos pensar, porque nos pueden incluir por cualquier motivo, aunque éste sea infundado (un recibo devuelto, un retraso en cualquier acuerdo de pago, penalizaciones por el cambio de contratos de telecomunicaciones, multas de tráfico, retraso en el pago de impuestos de cualquier tipo…).

Las empresas de servicios, por una cuestión de economía, deciden incluir a aquellos clientes que le discuten alguna deuda o concepto de ella en los ficheros de morosos. Consiguiendo así, amedrentar al supuesto deudor por los perjuicios que ocasiona aparecer en dichos listados al crearse una apariencia de falta de solvencia. Las empresas se ahorran los costes de acudir al Juzgado y los deudores pagan deudas por servicios no prestados.

Para que aparezcan tus datos en un fichero de morosos, no basta con que una empresa exija un dinero, es necesario que la deuda sea cierta, vencida, exigible y reclamada con carácter previo lo que implica que tiene que haber una factura, que haya transcurrido el plazo para abonarla y que el servicio se haya contratado y realizado, habiéndose efectuado el requerimiento previo de pago.

Estar incluido en este fichero de morosos, nos perjudica seriamente en nuestra vida cotidiana, porque independientemente de que seamos un particular o una empresa, se nos va a denegar cualquier tipo de trámite financiero (créditos financieros, aplazamientos de pagos, cambios de titularidad, alta de suministros, o algo tan simple como solicitar un contrato de móvil).

Los datos que constan en los ficheros de morosos,  los facilitan los propios socios de las empresas de registros de morosos (Bancos, telecomunicaciones, empresas de servicios, intermediarios financieros, inmobiliarias, aseguradoras, organismos públicos…), en definitiva, es relativamente fácil estar incluido en un fichero de morosos.

Legalmente las empresas de servicios deben comunicar al deudor la intención de inscribirle en un fichero de morosos, para que a partir de ese momento podamos ejercer nuestros derechos y una vez inscritos, tienen la obligación de comunicarle la inscripción el propio registro de morosos en el plazo de 30 días.

¿Qué hacer si estamos dentro de una lista de morosos indebidamente?

Si te han incluido en un fichero de morosos, por no pagar un servicio que nunca contrataste, si te han incluido en un fichero de morosos por una deuda que no te pueden reclamar o se niegan a borrar tus datos de un fichero de morosos cuando ya has abonado la deuda, hay que denunciar en  la Agencia de Protección de Datos, no sólo contra la empresa que te incluyó en el fichero y no te ha dado de baja sino también contra la empresa que gestiona el fichero. La Agencia abrirá un expediente que finalizará con el borrado de datos y con una sanción.

Además se puede solicitar una indemnización en los tribunales que es perfectamente compatible con la denuncia en la Agencia de Protección de datos, no es necesario acreditar que te han producido un perjuicio para obtener una indemnización, ésta viene determinada por la propia inclusión en el fichero de modo indebido, pero si puedes acreditar una pérdida económica la indemnización será más elevada.

Si usted necesita asesoramiento sobre cómo salir de una lista de morosos y obtener una indemnización por haber entrado indebidamente, póngase en contacto con nosotras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.